Directorio de profesores y personal
Paul Fisher

Licenciado, Dartmouth College
Paul Fisher se incorporó a MBS en 1995 y es el Presidente del Departamento de Ciencias Computacionales y de la Información de Morristown Beard School, donde enseña informática, animación, ciencia de sistemas complejos, modelado medioambiental e ingeniería de vuelos espaciales. Anteriormente, desde 1998 hasta 2020, fue Director de Tecnología Académica y enseñó física, geociencias y ciencias medioambientales como miembro del Departamento de Ciencias durante muchos años.
Paul se licenció en Dartmouth con una doble especialización en Física y Ciencias de la Tierra, y una doble especialización en Estudios Medioambientales y Música; posteriormente obtuvo un máster en Ciencias Planetarias por la Universidad Brown. Desde su graduación hasta 2005, Paul trabajó como investigador científico e ingeniero de sistemas en el programa de investigación planetaria de la NASA. Sus áreas de especialización son la ciencia de sistemas, el vulcanismo planetario, la modelización climática, los gráficos 3D, las imágenes multiespectrales y de radar y la visualización de datos. Domina numerosos lenguajes de programación informática, con especial hincapié en el modelado de sistemas complejos y la animación 3D.
Paul lleva su experiencia investigadora a las aulas con programas de la NASA como el Radiotelescopio Goldstone-Apple Valley, el Mars Student Imaging Project y el Mars Exploration Student Data Team. A través de estos programas, los estudiantes de MBS han controlado un radiotelescopio de 43 metros en el desierto de California y han utilizado la nave espacial Mars Odyssey para tomar imágenes de la superficie de Marte y realizar una investigación de datos multiespectrales avanzados sobre el agua en Marte que ha sido galardonada.
Paul también aporta su enfoque de pensamiento sistémico al Instituto de Verano con un curso de Economía Ecológica, en el que anima a los estudiantes a saborear las complejidades y ambigüedades que surgen de la intersección de la investigación científica y la política pública.